lunes, 8 de abril de 2013

Escuela Tradiciona Vs Escuela Nueva



Después de leer varios textos, podemos empezar a realizar una breve reflexión, lo primero de lo que me gustaría tratar son las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela nueva actual.

Todos los componentes que forman parte de la educación nos encontramos preocupados ante ciertas críticas que se genera debido a que los contenidos que enseñan los maestros son menos que en épocas anteriores y también critican de que exigen menos, esto no es así, ya que la escuela tradicional se basaba en contenidos teóricos, era autoritaria y el papel de los alumnos era pasivo, también el profesor tenía como función transmitir conocimientos, facilitar información además de proporcionar la respuesta necesaria y dirigirla al aprendizaje, en esta escuela el papel importante era la memorización. En cambio la escuela nueva se basa en contenidos prácticos, de esa forma el alumno aprende a través de su centro de interés, el papel de los alumnos es activo y ocupa el centro de toda la organización educativa, esta escuela da la oportunidad de que el alumno se desarrolle de acuerdo a sus necesidades y que les permite adquirir un conocimiento, que después de un tiempo puede ser utilizado para solucionar un problema. Por lo tanto, no se enseña menos sino que no se recurre a la memorización como antiguamente, sino a que desarrolle el alumno sus necesidades, para poderlas aplicar en otras situaciones.



Ahora desde mi punto de vista se exige más y a más temprana edad, también los alumnos suelen dejar las cosas para el último día, prestan menos atención y se les olvida con facilidad las cosas. Además se piensa que llevar a sus hijos a escuelas donde haya inmigrantes, niños de otras razas o con NEE influye en el rendimiento escolar, y esto no es así, ya que así tanto el niño como los otros niños pueden ver distintos mundos y puntos de vista que les puede ayudar a socializarse con mayor facilidad.

El fracaso escolar no debe dar pie a los niveles de exigencia sino a los distintos cambios que ha ido pasando la educación desde el modelo tradicional al nuevo donde se exigen diferentes cosas. Para evitar el fracaso escolar es necesario que los profesores  confíen en las posibilidades de los alumnos para construir una relación pedagógica exitosa evitando convertir en problema del niño lo que en realidad son límites de los propios dispositivos de escolarización.

También se piensa que los niños son peores que antes, estoy de acuerdo porque antes los niños eran tratados con un carácter más autoritario y represivo, no había tanto maltrato, acoso escolar, en cambio ahora son tratados con mayor libertad y hay más problemas en la educación, en la familia y en la sociedad, también en las leyes anteriores un profesor podía dar un cachete al niño y no pasaba nada, sin embargo, ahora es un acto de agresión visto por todos los padres, en este tema no estoy de acuerdo, ya que, los docentes tienden a subirse de tono y a “chulearse” sabiendo que los profesores no podemos hacer nada contra ellos, ahora nosotros debemos llevarlos a jefatura para que se tomen medidas acerca del tema.



También echan las culpas a la formación de los maestros, y no me parece bien porque todo maestro ha pasado por un proceso de formación tanto didáctico como pedagógico, para saber cómo enseñar y como tratar a los docentes, pero aun así, sí que sería bueno también un cambio.

Para finalizar, pienso que el modelo de escuela nueva a favorecido a la educación ya que a los docentes no les supone aprenderse todos los contenidos de memoria sino comprender lo que están estudiando, esto me parece muy interesante, ya que el maestro en la escuela nueva seria un guía y no un trasmisor dando libertad a la iniciativa de los educandos. También en cuanto al fracaso escolar, los profesores tenemos que actuar antes de que se produzca el problema, debemos animarlos apoyarlos y ayudarlos en todo para que este problema cambie y los niños se sientan más motivados para la consecución de un fin, también las conductas de algunos niños perjudican este problema, nosotros deberíamos prestarles atención para que no se desvíen del camino, debemos colaborar con los padres en lo que podamos, siempre y cuando esté a nuestro alcance. 

Influencia d las tecnologías de la información y de la comunicación.



Actualmente vivimos en una sociedad en la que tiene una gran influencia los medios de comunicación, los cuales, presentan papeles importantes, tanto desde el punto de vista de los profesores como de los alumnos, tenemos a nuestra disposición gran cantidad de información y entretenimiento, las TICs están presentes en todos los ámbitos de la vida diaria. Los cuatro medios importantes que quisiera destacar son la televisión, el Internet, los ordenadores, los móviles y los vídeo juegos.
La televisión es el aparato más difundido en el hogar, y es casi inevitable que lo utilicen los niños desde que son pequeños, estos empiezan viendo los dibujos y con el paso de la edad los adolescentes se interesan más por series, así como por ejemplo, gran hermano, operación triunfo, etc. Estos realitis shows, llegan a mostrar conductas inapropiadas y poco educativas. La televisión en el ámbito educativo recibe varias críticas, por sus contenidos violentos que hacen que los receptores tengan así conductas y actitudes violentas. También se ha criticado debido al gran número de horas que el espectador dedica a utilizar este medio.


Otro entretenimiento muy peculiar, es el Internet  este medio está muy solicitado sobre todos por los adolescentes, ellos saben que pueden acceder a los contenidos inacabables de la Red desde muchos lugares. Pero es muy posible que lo que les guste sea conectarse a redes sociales para hablar con los amigos, etc. Las posibilidades son inacabables y en ese sentido las hay muy negativas. El Internet en la educación tiene como beneficio el desarrollo de nuevas habilidades para buscar, analizar y seleccionar la información para resolver un problema y aumenta la motivación, entre otras.
Otro medio de comunicación que destaca en nuestra sociedad es el móvil, lo primero que hay que pensar es hasta que ponto es imprescindible el móvil o si es una moda. El móvil es muy útil si los padres quieren localizar a sus hijos. En la actualidad los 10 años parece ser la edad para la compra de un móvil a sus hijos, este aparato más bien es utilizado como un juguete: hace fotos, graba voces, escuchar música, mandar mensajes de texto, etc. Los mensajes de texto son una pasión para los jóvenes, esto dificulta en la ortografía ya que mandan mensajes simplificados.
Los ordenadores también han tenido un gran crecimiento en nuestra sociedad, la presencia de los ordenadores en los hogares y en las escuelas ha ido aumentando, poco a poco se ha ido valorando como un proceso de enseñanza y aprendizaje que resulta productivo para los alumnos y profesores si es utilizado favorablemente.
Sin irme de este tema de las tecnologías, me gustaría destacar los vídeo juegos, ya que es un tema que crece día a día y ocupa una parte importante dedicado al ocio, sustituyendo al deporte y a las demás actividades al aire libre. Los vídeo juegos tienen una gran atracción para los jóvenes ya que les permite vivir experiencias y disfrutar de actividades que en la realidad no se podrían permitir. Pueden repercutir de forma negativa ya que producen efectos desfavorables en el niño, como la obesidad por ejemplo. En la actualidad, los nuevos vídeo juegos apuestan por la actividad física, como el bien conocido Wii Fit entre otros.  Con los vídeo juegos pasa algo parecido a lo que sucede con la televisión, las consolas están en todas partes, en el colegio, en casa de un amigo, en el cuarto del niño, etc.
Para concluir esta pequeña reflexión, la incorporación de las TICs en la educación es uno de los pilares básicos de la sociedad, las TICs se deben utilizar para aprender y para enseñar. Es decir, las tics puede facilitar el aprendizaje de cualquier materia o habilidad, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. No es fácil practicar una enseñanza de las TICs que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información.