lunes, 8 de abril de 2013

Escuela Tradiciona Vs Escuela Nueva



Después de leer varios textos, podemos empezar a realizar una breve reflexión, lo primero de lo que me gustaría tratar son las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela nueva actual.

Todos los componentes que forman parte de la educación nos encontramos preocupados ante ciertas críticas que se genera debido a que los contenidos que enseñan los maestros son menos que en épocas anteriores y también critican de que exigen menos, esto no es así, ya que la escuela tradicional se basaba en contenidos teóricos, era autoritaria y el papel de los alumnos era pasivo, también el profesor tenía como función transmitir conocimientos, facilitar información además de proporcionar la respuesta necesaria y dirigirla al aprendizaje, en esta escuela el papel importante era la memorización. En cambio la escuela nueva se basa en contenidos prácticos, de esa forma el alumno aprende a través de su centro de interés, el papel de los alumnos es activo y ocupa el centro de toda la organización educativa, esta escuela da la oportunidad de que el alumno se desarrolle de acuerdo a sus necesidades y que les permite adquirir un conocimiento, que después de un tiempo puede ser utilizado para solucionar un problema. Por lo tanto, no se enseña menos sino que no se recurre a la memorización como antiguamente, sino a que desarrolle el alumno sus necesidades, para poderlas aplicar en otras situaciones.



Ahora desde mi punto de vista se exige más y a más temprana edad, también los alumnos suelen dejar las cosas para el último día, prestan menos atención y se les olvida con facilidad las cosas. Además se piensa que llevar a sus hijos a escuelas donde haya inmigrantes, niños de otras razas o con NEE influye en el rendimiento escolar, y esto no es así, ya que así tanto el niño como los otros niños pueden ver distintos mundos y puntos de vista que les puede ayudar a socializarse con mayor facilidad.

El fracaso escolar no debe dar pie a los niveles de exigencia sino a los distintos cambios que ha ido pasando la educación desde el modelo tradicional al nuevo donde se exigen diferentes cosas. Para evitar el fracaso escolar es necesario que los profesores  confíen en las posibilidades de los alumnos para construir una relación pedagógica exitosa evitando convertir en problema del niño lo que en realidad son límites de los propios dispositivos de escolarización.

También se piensa que los niños son peores que antes, estoy de acuerdo porque antes los niños eran tratados con un carácter más autoritario y represivo, no había tanto maltrato, acoso escolar, en cambio ahora son tratados con mayor libertad y hay más problemas en la educación, en la familia y en la sociedad, también en las leyes anteriores un profesor podía dar un cachete al niño y no pasaba nada, sin embargo, ahora es un acto de agresión visto por todos los padres, en este tema no estoy de acuerdo, ya que, los docentes tienden a subirse de tono y a “chulearse” sabiendo que los profesores no podemos hacer nada contra ellos, ahora nosotros debemos llevarlos a jefatura para que se tomen medidas acerca del tema.



También echan las culpas a la formación de los maestros, y no me parece bien porque todo maestro ha pasado por un proceso de formación tanto didáctico como pedagógico, para saber cómo enseñar y como tratar a los docentes, pero aun así, sí que sería bueno también un cambio.

Para finalizar, pienso que el modelo de escuela nueva a favorecido a la educación ya que a los docentes no les supone aprenderse todos los contenidos de memoria sino comprender lo que están estudiando, esto me parece muy interesante, ya que el maestro en la escuela nueva seria un guía y no un trasmisor dando libertad a la iniciativa de los educandos. También en cuanto al fracaso escolar, los profesores tenemos que actuar antes de que se produzca el problema, debemos animarlos apoyarlos y ayudarlos en todo para que este problema cambie y los niños se sientan más motivados para la consecución de un fin, también las conductas de algunos niños perjudican este problema, nosotros deberíamos prestarles atención para que no se desvíen del camino, debemos colaborar con los padres en lo que podamos, siempre y cuando esté a nuestro alcance. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario