martes, 23 de abril de 2013

Se aprende haciendo











En educación necesitamos una evolución para que los alumnos y docentes puedan innovar y vivan en un mundo en el que todo lo que capten puedan obtenerlo para el resto de su vida.

En este proceso las nuevas tecnologías como las redes sociales, los videojuegos, el ordenador, etc. en sí, tiene un papel importantes, ya que es un proceso de captación más fácil para los alumnos, pero también los docentes deberían dar la libertad a los alumnos para que ellos mismos tengan la iniciativa, para que aprendan a través de innovar por mundo que no les resulta familiar, es decir, los profesores tendríamos que dejar a los alumnos frente a un ordenador como con otra tecnología, para que vayan ellos mismos y solos innovando, todos en un momento hemos sentido el miedo de innovar sin saber que nos deparara después.


Yo desde mi punto de vista, me acuerdo cuando cogí por primera vez un ordenador, no tenía ni idea, no sabía para que se utilizaba cada tecla, el ratón, cada página de Internet  pero a través de ir lo utilizando día tras día, investigaba algo más que me resultaría eficaz a lo largo del tiempo, muchas veces ni sabia en que paginas me metía ni para que servían, pero a través de meterte una y otra vez llega un día en que yo misma sin ayuda de nadie pude viajar con rumbo a través de mi ordenador.

Antiguamente los alumnos para superar las asignaturas que tenían debían estudiárselo de memoria, hacían el examen y ya está, pero ahora sin embargo queremos innovar otro proceso para que lo estudiado no quede en el olvido, ahora debemos exponerlo a través de las nuevas tecnologías, y de prácticas, es decir, a través de Internet  de películas, de exposiciones, para que los niños puedan captar no solo la explicación del profesor, sino también lo que hay más allá del profesor, las explicaciones a través de imágenes, les resultara más motivador y también al ser mas practico no se les quedara en el olvido.


Este proceso que utilice a través de la investigación de ordenador, me vino bien porque al día de hoy se utilizarlo y no he tenido la necesidad de recurrir a profesionales para que me expliquen como utilizarlo, todos debemos tener la misma iniciativa para todo si tú te propones algo, al cabo del tiempo acabaras aprendiéndolo, todo es constancia e iniciativa. Nadie debe darse por vencido, todos somos capaces de explorar sin rumbo y acabar llegando a nuestro destino.

Como conclusión, Cuando se dice algo no se entiende pero si lo expones o lo investigas despacio todo es muy fácil. “no se aprende de lo que se dice, se aprende de lo que se ve”



Como dice Dewey: "La experiencia es lo único que nos hace conocer en su verdadero sentido la realidad. El niño la necesita como la base de su conocimiento”

lunes, 22 de abril de 2013

¿Qué enseñar y Cómo aprender?


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHghV-vxI1yazVAvHsTtE0hw39Jiium3GTZoMXiXQYzmrAMN1Ppcb2af7XSc4CKUsNuOvaMiMS609Yaq-vXinaKwG0_MCGqTTY06-6i7wuhNlkHbumBoFWS09s5I5yjUudCNc2cUNfHQ/s400/perfil+del+docente2.bmp
Para empezar esta reflexión deberíamos tener en cuenta que el aprendizaje de cada alumno no solo depende de estos, sino también pueden llegar a influir la participación y socialización de los padres, madres y sobre todo de la actitud del profesor.

Por un lado pienso que la actitud del profesor emplea un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño, los profesores tienen que impartir clases amenas, es decir, que no siempre imparta sus clases a través de un libro, sino que haga juegos, realice actividades, utilice las nuevas tecnologías, etc. Que pueda el niño poder relacionarlas con cada lección que explique el profesor. Si solo se basa en el proceso de lectura, dictados y explicación, el niño tendera a aburrirse y a prestar atención a otras cosas, se sentirá desmotivado y al final fracasara en esa asignatura.

También tienen que ser sus clases motivadoras, para que sus estudiantes no lleguen a aburrirse, el profesor debe de involucrarse lo máximo que pueda para que su alumno sienta que puede tener cerca a su profesor, es decir, tiene que crear un ambiente de confianza.

Aunque tampoco debemos dejar de lado el método de enseñanza aprendizaje antiguo, como el escribir. Esta tarea no debe perderse en un niño, puesto que va a pasar el tiempo y el proceso de escribir se va a seguir utilizando.

Por otro lado, pienso que los padres y madres deben participar con los niños en estos procesos y sobre todo en el proceso de socialización, deben informarse de los resultados que tengan, de todo lo que relacione al niño con sus estudios, evolución, hablar con ellos, tener cierta confianza para que los niños les cuenten a sus padres, y colaborar en las actividades que realizan los centros.

Según ha ido evolucionando los años, los métodos de enseñanza-aprendizaje se han ido renovando y dando lugar a un sistema educativo mejor que el que teníamos antiguamente, donde los estudiantes se sienten más motivados a la hora de ir a clase y de aprender. Antiguamente el docente impartía las clases muy estrictamente, ahora sin embargo los aprendizajes que se impartes son más significativos y motivadores.

Ahora los métodos más utilizados y que vamos a utilizar, yo me incluyo, son las nuevas tecnologías, pienso que van a enriquecer el proceso de enseñanza a los alumnos, ya no solo se basaran en libros, sino que también habrá un proceso mixto de enseñanza, esto me parece muy interesante, puesto que estos niños podrán buscar información y resolver alguna duda que les haya surgido tras la explicación del profesor, incluso buscar cosas que les pueda interesar. También me parece interesante realizar trabajo grupales para que se relacionen y surjan diferentes dudas entre los componentes que puedan ser resultas a través de las nuevas tecnologías. 



como conclusion, pienso que las actitudes de los docentes y padres tienen un papel muy importante en este proceso de enseñanza aprendizaje. 

viernes, 12 de abril de 2013

Fracaso escolar!





Otro tema para reflexionar que me parece interesante es el fracaso escolar, ya que me ha ido impactando con el paso de los años.

Hace unos años el tema del fracaso escolar apenas se conocía. Hoy en día, parece que es algo que podemos observar en todas las clases de alumnos. Pero ¿qué es el fracaso escolar? En un primer me gustaría hacer una pequeña definición, podemos decir que el  fracaso escolar es la no consecución de una serie de metas educativas.

Desde mi punto de vista el fracaso escolar empieza en la educación primaria, ya que se trata de una etapa, que por definición, superan todos los alumnos. Sin embargo, en ella empiezan a manifestarse los primeros indicadores del fracaso, entre ellos la repetición y el retraso. Aunque básicamente el retraso se produce por repetición, puede también deberse a la escolarización tardía o en una interrupción de la escolarización debida a causas no escolares, etc. Un alumno que lleva retraso en primaria difícilmente lo va a recuperar en secundaria, y seguramente tiene más probabilidades de acumular nuevos retrasos en esta etapa.

Las posibles causas del fracaso escolar podrían ser: en primer lugar, la falta de concentración, Niños distraídos, con dificultades para prestar atenciones en clase, inquietos, etc. Es fundamental para padres detectar este tipo de conducta que se manifiesta como un trastorno por déficit de atención combinado con hiperactividad. En segundo lugar, los niños que están desmotivados, los niños y adultos hacemos cosas por motivación, porque hay algo que nos entusiasma, nos impulsa a hacer. Si el chico está desmotivado no podrá con la escuela, estudiar será un fastidio y las notas caerán. Cuando un chico no esta bien, sus notas bajan, ya no quiere estudiar ni asistir a la escuela, por lo que puede ser que el niño este deprimido. Al chico se le suele notar cuando empieza a ser agresivo por ejemplo siendo este niño muy pacífico y tranquilo y, de repente, se comporta de manera violenta y agresiva está dando una señal de alerta que los adultos tenemos la responsabilidad de oír.

Una de las cosas más importantes que influyen (según mi punto de vista) en la caída del interés del alumno, es que cuantas más facilidades se les propongan, menos van a poner ellos de su parte. Por lo tanto, los alumnos o alumnas cada vez van a ser más vagos, hasta llegar al punto de repetir curso. En esta situación, ya muchos chicos/as se plantean si seguir estudiando o salirse al mundo laboral, ya que no les podemos obligar a que sigan estudiando si verdaderamente quieren dedicarse a otra cosa. Los padres deberían motivarlos para que los chicos lleguen a ser algo y a alcanzar los objetivos propuestos.

En este tema los padres siempre han querido que sus hijos tuvieran una buena formación académica, incluso que llegasen a realizar una carrera. Pero esto no puede ser siempre así, ya que hemos podido comprobar que muchos chicos y chicas no van a las clases, no prestan atención ni tienen interés, suelen ser los más problemáticos o problemáticas de la clase, etc…
            Por lo tanto podríamos decir que la sociedad no fracasa, fracasan los alumnos y las alumnas. 

¡¡Que daño nos esta haciendo!!





Hoy voy a hacer una pequeña reflexión acerca de una aplicación revolucionaria para  los móviles de la actualidad, que te permite mantener en contacto a todas horas con tus amigos.


Antes hace ya unos años, cuando yo era más joven, todos los niños estábamos muy enganchados al móvil y tan solo tenía las aplicaciones de llamar, mandar mensajes y escuchar música.  Pues hay que imaginarnos como ahora están los niños y como están los adolescentes, digo los adolescentes pero también es utilizado por adultos. Según ha ido evolucionando los años y las nuevas tecnologías han diseñado un dispositivo móvil con Internet, ya no solo es con música y mensajes multimedia sino que también con Internet y con aplicaciones que nunca pensábamos que podríamos tener en un simple “cacharro”. Ahora la mayoría de la gente tiene un móvil con Internet pero ahora no es con teclado sino también con pantalla táctil, todos tenemos móviles de últimas generaciones. Se ha evolucionado con este aparato muchísimo y en muy poco tiempo. Ahora los jóvenes y yo incluida no nos conformamos con un móvil para llamar, mandar mensajes y con el más barato de la tienda ¡¡no no!! Sino que tiene que ser el mejor de la tienda, el que más aplicaciones tenga, más memoria, mayor velocidad, etc.

Sacaron una aplicación Whatsapp, que ha sido una revolución, ahora niños adolescentes y padres incluso abuelos utilizan eso para comunicarse con sus amigos, familiares, etc.

El whatsapp puede tener muchas ventajas socialmente, ya que puedes hablar a todas horas con tus amigos, nos genera menos Emails, llamadas, nos soluciona problemas o dudas de forma rápida, no tiene precio como antiguamente cuando para mandar un mensajes a tus amigos tenias que pagar una tasa, incluso podemos mandarnos fotos, vídeos, etc. También los padres pueden tener localizados a sus hijos, pero también esta aplicación puede traer desventajas en la sociedad, como son la poca socialización, la falta de privacidad al marcar la hora que uno se conecta o no, te pueden ver todos aquellas personas que tengan tu numero en su agenda, te pueden enviar videos desagradables, se establece una confianza que luego en persona cambia, e incluso pueden haber disputas entre parejas.

Para concluir esta aplicación en el contexto educativo es perjudicable ya que desconcentra a los alumnos, ya que esta aplicación tiene un tipo de adicción y distrae a los adolescentes a la hora de estudiar, etc. También en la escuela los alumnos en lugar de atender de vez en cuando sacan el móvil para haber si les ha hablado alguien o incluso para jugar o mandar vídeos  fotos, esto es perjudicable para la concentración tanto del alumno como del profesor, puesto que a veces pensamos que no nos ven utilizarlo pero solo los profesores se hacen los tontos. Me es increíble ver a personas con tanto vicio, esto diría yo que es un tipo de “droga” comienzas sin saber utilizarlo, sin saber que sensaciones te va a traer, te va gustando y gustando hasta que ya no puedes deshacerte de ello.


lunes, 8 de abril de 2013

Escuela Tradiciona Vs Escuela Nueva



Después de leer varios textos, podemos empezar a realizar una breve reflexión, lo primero de lo que me gustaría tratar son las diferencias entre la escuela tradicional y la escuela nueva actual.

Todos los componentes que forman parte de la educación nos encontramos preocupados ante ciertas críticas que se genera debido a que los contenidos que enseñan los maestros son menos que en épocas anteriores y también critican de que exigen menos, esto no es así, ya que la escuela tradicional se basaba en contenidos teóricos, era autoritaria y el papel de los alumnos era pasivo, también el profesor tenía como función transmitir conocimientos, facilitar información además de proporcionar la respuesta necesaria y dirigirla al aprendizaje, en esta escuela el papel importante era la memorización. En cambio la escuela nueva se basa en contenidos prácticos, de esa forma el alumno aprende a través de su centro de interés, el papel de los alumnos es activo y ocupa el centro de toda la organización educativa, esta escuela da la oportunidad de que el alumno se desarrolle de acuerdo a sus necesidades y que les permite adquirir un conocimiento, que después de un tiempo puede ser utilizado para solucionar un problema. Por lo tanto, no se enseña menos sino que no se recurre a la memorización como antiguamente, sino a que desarrolle el alumno sus necesidades, para poderlas aplicar en otras situaciones.



Ahora desde mi punto de vista se exige más y a más temprana edad, también los alumnos suelen dejar las cosas para el último día, prestan menos atención y se les olvida con facilidad las cosas. Además se piensa que llevar a sus hijos a escuelas donde haya inmigrantes, niños de otras razas o con NEE influye en el rendimiento escolar, y esto no es así, ya que así tanto el niño como los otros niños pueden ver distintos mundos y puntos de vista que les puede ayudar a socializarse con mayor facilidad.

El fracaso escolar no debe dar pie a los niveles de exigencia sino a los distintos cambios que ha ido pasando la educación desde el modelo tradicional al nuevo donde se exigen diferentes cosas. Para evitar el fracaso escolar es necesario que los profesores  confíen en las posibilidades de los alumnos para construir una relación pedagógica exitosa evitando convertir en problema del niño lo que en realidad son límites de los propios dispositivos de escolarización.

También se piensa que los niños son peores que antes, estoy de acuerdo porque antes los niños eran tratados con un carácter más autoritario y represivo, no había tanto maltrato, acoso escolar, en cambio ahora son tratados con mayor libertad y hay más problemas en la educación, en la familia y en la sociedad, también en las leyes anteriores un profesor podía dar un cachete al niño y no pasaba nada, sin embargo, ahora es un acto de agresión visto por todos los padres, en este tema no estoy de acuerdo, ya que, los docentes tienden a subirse de tono y a “chulearse” sabiendo que los profesores no podemos hacer nada contra ellos, ahora nosotros debemos llevarlos a jefatura para que se tomen medidas acerca del tema.



También echan las culpas a la formación de los maestros, y no me parece bien porque todo maestro ha pasado por un proceso de formación tanto didáctico como pedagógico, para saber cómo enseñar y como tratar a los docentes, pero aun así, sí que sería bueno también un cambio.

Para finalizar, pienso que el modelo de escuela nueva a favorecido a la educación ya que a los docentes no les supone aprenderse todos los contenidos de memoria sino comprender lo que están estudiando, esto me parece muy interesante, ya que el maestro en la escuela nueva seria un guía y no un trasmisor dando libertad a la iniciativa de los educandos. También en cuanto al fracaso escolar, los profesores tenemos que actuar antes de que se produzca el problema, debemos animarlos apoyarlos y ayudarlos en todo para que este problema cambie y los niños se sientan más motivados para la consecución de un fin, también las conductas de algunos niños perjudican este problema, nosotros deberíamos prestarles atención para que no se desvíen del camino, debemos colaborar con los padres en lo que podamos, siempre y cuando esté a nuestro alcance. 

Influencia d las tecnologías de la información y de la comunicación.



Actualmente vivimos en una sociedad en la que tiene una gran influencia los medios de comunicación, los cuales, presentan papeles importantes, tanto desde el punto de vista de los profesores como de los alumnos, tenemos a nuestra disposición gran cantidad de información y entretenimiento, las TICs están presentes en todos los ámbitos de la vida diaria. Los cuatro medios importantes que quisiera destacar son la televisión, el Internet, los ordenadores, los móviles y los vídeo juegos.
La televisión es el aparato más difundido en el hogar, y es casi inevitable que lo utilicen los niños desde que son pequeños, estos empiezan viendo los dibujos y con el paso de la edad los adolescentes se interesan más por series, así como por ejemplo, gran hermano, operación triunfo, etc. Estos realitis shows, llegan a mostrar conductas inapropiadas y poco educativas. La televisión en el ámbito educativo recibe varias críticas, por sus contenidos violentos que hacen que los receptores tengan así conductas y actitudes violentas. También se ha criticado debido al gran número de horas que el espectador dedica a utilizar este medio.


Otro entretenimiento muy peculiar, es el Internet  este medio está muy solicitado sobre todos por los adolescentes, ellos saben que pueden acceder a los contenidos inacabables de la Red desde muchos lugares. Pero es muy posible que lo que les guste sea conectarse a redes sociales para hablar con los amigos, etc. Las posibilidades son inacabables y en ese sentido las hay muy negativas. El Internet en la educación tiene como beneficio el desarrollo de nuevas habilidades para buscar, analizar y seleccionar la información para resolver un problema y aumenta la motivación, entre otras.
Otro medio de comunicación que destaca en nuestra sociedad es el móvil, lo primero que hay que pensar es hasta que ponto es imprescindible el móvil o si es una moda. El móvil es muy útil si los padres quieren localizar a sus hijos. En la actualidad los 10 años parece ser la edad para la compra de un móvil a sus hijos, este aparato más bien es utilizado como un juguete: hace fotos, graba voces, escuchar música, mandar mensajes de texto, etc. Los mensajes de texto son una pasión para los jóvenes, esto dificulta en la ortografía ya que mandan mensajes simplificados.
Los ordenadores también han tenido un gran crecimiento en nuestra sociedad, la presencia de los ordenadores en los hogares y en las escuelas ha ido aumentando, poco a poco se ha ido valorando como un proceso de enseñanza y aprendizaje que resulta productivo para los alumnos y profesores si es utilizado favorablemente.
Sin irme de este tema de las tecnologías, me gustaría destacar los vídeo juegos, ya que es un tema que crece día a día y ocupa una parte importante dedicado al ocio, sustituyendo al deporte y a las demás actividades al aire libre. Los vídeo juegos tienen una gran atracción para los jóvenes ya que les permite vivir experiencias y disfrutar de actividades que en la realidad no se podrían permitir. Pueden repercutir de forma negativa ya que producen efectos desfavorables en el niño, como la obesidad por ejemplo. En la actualidad, los nuevos vídeo juegos apuestan por la actividad física, como el bien conocido Wii Fit entre otros.  Con los vídeo juegos pasa algo parecido a lo que sucede con la televisión, las consolas están en todas partes, en el colegio, en casa de un amigo, en el cuarto del niño, etc.
Para concluir esta pequeña reflexión, la incorporación de las TICs en la educación es uno de los pilares básicos de la sociedad, las TICs se deben utilizar para aprender y para enseñar. Es decir, las tics puede facilitar el aprendizaje de cualquier materia o habilidad, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. No es fácil practicar una enseñanza de las TICs que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información.