
En
educación necesitamos una evolución para que los alumnos y docentes puedan
innovar y vivan en un mundo en el que todo lo que capten puedan obtenerlo para
el resto de su vida.
En
este proceso las nuevas tecnologías como las redes sociales, los videojuegos,
el ordenador, etc. en sí, tiene un papel importantes, ya que es un proceso
de captación más fácil para los alumnos, pero también los docentes deberían dar
la libertad a los alumnos para que ellos mismos tengan la iniciativa, para que
aprendan a través de innovar por mundo que no les resulta familiar, es decir,
los profesores tendríamos que dejar a los alumnos frente a un ordenador como
con otra tecnología, para que vayan ellos mismos y solos innovando, todos en un
momento hemos sentido el miedo de innovar sin saber que nos deparara después.
Yo
desde mi punto de vista, me acuerdo cuando cogí por primera vez un ordenador,
no tenía ni idea, no sabía para que se utilizaba cada tecla, el ratón, cada página
de Internet pero a través de ir lo utilizando día tras día, investigaba algo más
que me resultaría eficaz a lo largo del tiempo, muchas veces ni sabia en que
paginas me metía ni para que servían, pero a través de meterte una y otra vez
llega un día en que yo misma sin ayuda de nadie pude viajar con rumbo a través de
mi ordenador.
Antiguamente
los alumnos para superar las asignaturas que tenían debían estudiárselo de
memoria, hacían el examen y ya está, pero ahora sin embargo queremos innovar
otro proceso para que lo estudiado no quede en el olvido, ahora debemos
exponerlo a través de las nuevas tecnologías, y de prácticas, es decir, a través
de Internet de películas, de exposiciones, para que los niños puedan captar no
solo la explicación del profesor, sino también lo que hay más allá del
profesor, las explicaciones a través de imágenes, les resultara más motivador y
también al ser mas practico no se les quedara en el olvido.

Este
proceso que utilice a través de la investigación de ordenador, me vino bien porque
al día de hoy se utilizarlo y no he tenido la necesidad de recurrir a
profesionales para que me expliquen como utilizarlo, todos debemos tener la
misma iniciativa para todo si tú te propones algo, al cabo del tiempo acabaras aprendiéndolo,
todo es constancia e iniciativa. Nadie debe darse por vencido, todos somos
capaces de explorar sin rumbo y acabar llegando a nuestro destino.
Como
conclusión, Cuando se dice algo no se entiende pero si lo expones o lo investigas
despacio todo es muy fácil. “no se aprende de lo
que se dice, se aprende de lo que se ve”
Como dice Dewey: "La
experiencia es lo único que nos hace conocer en su verdadero sentido la
realidad. El niño la necesita como la base de su conocimiento”