
Otro tema para
reflexionar que me parece interesante es el fracaso escolar, ya que me ha ido
impactando con el paso de los años.
Hace
unos años el tema del fracaso escolar apenas se conocía. Hoy en día, parece que
es algo que podemos observar en todas las clases de alumnos. Pero ¿qué es el fracaso escolar? En un primer me gustaría
hacer una pequeña definición, podemos decir que el fracaso escolar es la no consecución de una
serie de metas educativas.
Desde mi punto de vista el fracaso
escolar empieza en la educación primaria, ya que se trata de una etapa, que por
definición, superan todos los alumnos. Sin embargo, en ella empiezan a manifestarse los primeros
indicadores del fracaso, entre ellos la repetición
y el retraso. Aunque básicamente el
retraso se produce por repetición, puede también deberse a la escolarización
tardía o en una interrupción de la escolarización debida a causas no
escolares, etc. Un alumno que lleva retraso en primaria difícilmente lo va a
recuperar en
secundaria, y seguramente
tiene más probabilidades de acumular nuevos retrasos en esta
etapa.
Las posibles
causas del fracaso escolar podrían ser: en primer lugar, la falta de concentración, Niños distraídos, con
dificultades para prestar atenciones en clase, inquietos, etc. Es fundamental
para padres detectar este tipo de conducta que se manifiesta como un trastorno por déficit de atención combinado con
hiperactividad. En segundo lugar, los niños que están desmotivados, los niños y adultos hacemos
cosas por motivación, porque hay algo que nos
entusiasma, nos impulsa a hacer. Si el chico está desmotivado no podrá con la
escuela, estudiar será un fastidio y las notas caerán. Cuando un chico no esta
bien, sus notas bajan, ya no quiere estudiar ni asistir a la escuela, por lo
que puede ser que el niño este deprimido. Al chico se le suele
notar cuando empieza a ser agresivo por ejemplo siendo este niño muy pacífico y
tranquilo y, de
repente, se comporta de manera violenta y agresiva está dando una señal de
alerta que los adultos tenemos la responsabilidad de oír.


Una
de las cosas más importantes que influyen (según mi punto de vista) en la caída
del interés del alumno, es que cuantas más facilidades se les propongan, menos
van a poner ellos de su parte. Por lo tanto, los alumnos o alumnas cada vez van
a ser más vagos, hasta llegar al punto de repetir curso. En esta situación, ya
muchos chicos/as se plantean si seguir estudiando o salirse al mundo laboral,
ya que no les podemos obligar a que sigan estudiando si verdaderamente quieren
dedicarse a otra cosa. Los padres deberían motivarlos para que los chicos
lleguen a ser algo y a alcanzar los objetivos propuestos.
En
este tema los padres siempre han querido que sus hijos tuvieran una buena
formación académica, incluso que llegasen a realizar una carrera. Pero esto no
puede ser siempre así, ya que hemos podido comprobar que muchos chicos y chicas
no van a las clases, no prestan atención ni tienen interés, suelen ser los más
problemáticos o problemáticas de la clase, etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario